Metadatos
Nombre
Iturbide, Graciela
Semblanza
Nacida en 1942 en la Ciudad de México, ingresó en 1969 al Centro Universitario de Estudios Cinematográficos UNAM, para convertirse en directora de cine. Sin embargo, pronto fue atraída por el arte de la fotografía practicada por Manuel Álvarez Bravo y entre 1970 y 1971 trabajó como su asistente, acompañándolo en viajes a través de México.
A principios de los años 70, Iturbide viajó a través de Latinoamérica y en 1978 fue comisionada por el Archivo Etnográfico del INI para documentar la población indígena del país. Graciela decidió fotografiar el pueblo Seri, un grupo de pescadores nómadas en el desierto de Sonora al noroeste de México y cercano a la frontera con Arizona. En 1979 Francisco Toledo la invitó a fotografiar el pueblo de Juchitán, el cual forma parte de la cultura zapoteca en Oaxaca; la serie desarrollada entre 1979 y 1988 tuvo como resultado la publicación del libro Juchitán de las Mujeres en 1989. Entre 1980 y 2000, fue invitada a trabajar en Cuba, Alemania Oriental, India, Madagascar, Hungría, Francia y los Estados Unidos, produciendo un importante número de trabajos. En el 2004, a cincuenta años de la muerte de Frida Kahlo, fue invitada a dejar testimonio fotográfico de la apertura de dos baños con objetos y documentos de la artista, cerrados por Diego Rivera en 1954. El conjunto de la obra dio origen a la serie El baño de Frida, publicada en 2009.
Su trabajo ha sido expuesto individualmente en Francia, Estados Unidos, Italia, Finlandia, Argentina, México, España, entre otros. Ha recibido el premio de la W. Eugene Smith Memorial Foundation, el Grand Prize Mois de la Photo, Paris; la Guggenheim Fellowship por el proyecto ‘Fiesta y Muerte’; el Hugo Erfurth Award, Leverkusen, Alemania; el International Grand Prize, Hokkaido, Japón; el premio Rencontres Internationales de la Photographie, Arles; el premio Hasselblad; el Premio Nacional de Ciencias y Artes; el premio Cornell Capa del Centro Internacional de la Fotografía (ICP) y el premio Internacional de Fotografía de Alcobendas, entro otros.
Actualmente, Graciela Iturbide reside y trabaja en la Ciudad de México.
Género
femenino
País de origen
Fecha de nacimiento
1942
Lugar de nacimiento
Ciudad de México, México
Seudónimo
no aplica
Autoría atribuída
no aplica
Tipo
persona
Obra
Obra fotográfica
Título
Seris
Título
El rapto
Título
Cayó del cielo
Título
Después de la matanza
Título
Carmen la matanza
Título
Seris
Título
El rapto
Título
Cayó del cielo
Título
Después de la matanza
Título
Carmen la matanza
Título
Seris
Título
El rapto
Título
Cayó del cielo
Título
Después de la matanza
Título
Carmen la matanza
Título
El metro en Tokio
Título
Señor enmarcado
Título
Sin título
Título
Sin título
Título
Sin título
Título
Sin título
Título
Sin título
Título
Sin título
Título
Sin título
Título
Sin título
Título
Sin título
Título
Sin título
Título
Sin título
Título
Sin título
Título
Sin título
Título
Sin título
Título
Sin título
Título
Sin título
Título
Sin título
Título
Sin título
Título
Torito
Título
Primer día de verano
Título
Manos poderosas
Título
Lagarto
Título
¿Ojos para volar?