Acerca del repositorio

El Repositorio del Centro de la Imagen. Colecciones en línea es una plataforma que tiene como objetivo contribuir a la misión de este espacio en la preservación, difusión y reflexión sobre la imagen a partir de las colecciones fotográficas, acervos documentales y bibliográficos que resguarda la institución.

Esta herramienta digital proporciona información producida, recuperada y enriquecida por el Área de Acervos del Centro de la Imagen que se pone a disposición de los públicos de forma gratuita y abierta.

Este proyecto es posible gracias a la colaboración entre el Centro de la Imagen y Mexicana. Repositorio del patrimonio cultural de México, proyecto de la Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Mexicana tiene su origen en la Agenda Digital de Cultura, un instrumento normativo cuyo propósito es articular esfuerzos en el uso y la explotación de tecnologías digitales y fomentar la creación, investigación, difusión y preservación de las expresiones culturales de México. El equipo de Mexicana trabaja en la articulación de una red de agregación de datos del patrimonio cultural para promover:

  • El uso de estándares y buenas prácticas para la documentación del patrimonio cultural.
  • La creación de acuerdos institucionales que armonicen los diferentes esquemas de catalogación y documentación de colecciones y acervos.
  • El diseño de metodologías de trabajo colaborativas que permitan recuperar la experiencia y conocimiento de quienes trabajan directamente en la documentación de las colecciones y los acervos.
  • La adopción de herramientas de software libre que garanticen la sostenibilidad de los proyectos.

Para el desarrollo del Repositorio del Centro de la Imagen. Colecciones en línea se utilizó Tainacan, software libre y de código abierto que permite crear, administrar y publicar colecciones digitales en internet. Tainacan es un proyecto brasileño desarrollado gracias a la colaboración del Instituto Brasileño de Museos (IBRAM), la Fundación Nacional de las Artes (FUNARTE) y el Instituto Brasileño del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (IPHAN).

Un agradecimiento al Dr. Dalton Lopes Martins, profesor del Posgrado en Ciencias de la Información de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de Brasilia, y líder del proyecto Tainacan, por el apoyo para la implementación de este software en la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. También un agradecimiento al Dr. Pedro Ángeles Jiménez y Dr. Claudio Molina Salinas, investigadores del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México y Dra. Luciana Conrado Martins, coordinadora de investigación de Tainacan, por el apoyo y la colaboración.


Créditos

SECRETARÍA DE CULTURA

  • Claudia Stella Curiel de Icaza – Secretaria de Cultura
  • Marina Núñez Bespalova – Subsecretaria de Desarrollo Cultural
CENTRO DE LA IMAGENDIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
Livier Jara García – DirectoraRey Fredy González May – Director General
Mariana Huerta Lledias – Coordinación del proyectoBenjamín Torres Bautista – Director de sistemas
Elic Herrera Coria – Catalogación, normalización de información y reprografía digitalAlberto Pacheco Pedraza – Coordinador de Mexicana. Repositorio del patrimonio cultural de México
Abigail Lozano Marmolejo – CatalogaciónLiliana Luna Montiel – Modelado de datos y normalización
Renata Sosa – Fondos bibliográficosJosé Erick Muñoz López – Programación y soporte técnico
Alfonso Navarrete – ComunicaciónLuis Omar García – Programación y soporte técnico
Alejandro Malo – Soporte técnico y programación
Elisa Rugo – Diseño web